FAQs

FAQs

Preparativos esenciales para tu próxima aventura

Research the local real estate market to understand current trends, property values, and comparable sales in the area. Knowing the market will give you leverage during negotiations

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.

¿Qué equipaje de mano está permitido?

El equipaje permitido en los vuelos depende de cada compañía, pero en la gran mayoría de los casos es de 1 maleta de 23 Kg. por persona facturada y 1 bolsa de máximo 10 Kg con las medidas estándar internacionales para el equipaje de mano (es decir, un máximo de 115 cm sumando ancho, alto y profundo). No se contabilizan como equipaje de mano bolsos, maletines, bolsas con portátiles, o cualquier otro tipo de bolso de tamaño estándar.

Mi vuelo de llegada es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Normalmente, el equipaje irá etiquetado con el destino final y no tendréis que recogerlo en la escala del vuelo, pero es importante que al facturar lo consultéis en el mostrador de la compañía aérea para que os lo confirmen.

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada al destino la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes) y deberéis de informar de vuestro hotel en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje, si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc… debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe por este motivo (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por este motivo por lo que, para su reembolso, debéis de conservar todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc… igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores. En el caso de que no lo haga, el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, al igual que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc… para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos en que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc… de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva.